DIENTES LIBRES DE SARRO

PROBLEMAS PRINCIPALES QUE GENERA EL SARRO EN MASCOTAS:
Mal aliento o halitosis, que por lo general puede detectarse
a cierta distancia y es muy molesto para el sueño.
Gingivitis, las encías se ponen rojas e inflamadas y poco a
poco se retraen exponiendo la raíz del diente. Al estar la raíz expuesta se
deteriora y reabsorbe el hueso dental
debilitado el diente hasta perder la pieza.
Como consecuencia de la halitosis y la gingivitis se produce
la enfermedad periodontal, la cual afecta más piezas dentales, estructuras como
el paladar, maxilar y mandíbula.
Si llega a formarse una infección que genera abscesos
bucales puede también afectar a los ojos y la nariz. Y si sigue progresando la infección
puede derivar problemas cardíacos, renales, intestinales, hepáticos o incluso
de piel (por lamerse con la boca infectada)
“Los problemas dentales es un padecimiento muy común, pero
de no tratarse puede afectar el corazón, riñón, pulmones y provocar problemas
de piel. Una buena salud dental en tu mascota ayudara a mantenerla sana por
mucho tiempo”.
EL CEPILLADO
DENTAL:

Lo ideal es empezar con una gasa mojada con agua y pasarla
con su dedo entre los dientes de su mascota, luego al ver que ya se acostumbro
puede comprarse un cepillo especial para ellos y al ver que se deja con el
cepillo ya puede comprarse pasta dental especial para ellos.
- La pasta dental de humanos trae flúor que es dañino para su mascota porque puede formar úlceras gástricas e intoxicarse.
CAUSAS DEL SARRO EN MASCOTAS
- - Todos los perros y gatos pueden tener sarro, pero las razas pequeñas y braquicéfalos (chatos) son más propensos por sus dientes pequeños y juntos, ya que tienen mala alimentación y esto les dificulta la limpieza de los mismos.
- - Los perros y gatos mayores de 5 años ya presentan formación de sarro si no se previno desde cachorros.
- - Una causa de formación de sarro es la comida casera y dientas blandas como carnes o patés de lata, ya que fácilmente pueden meterse entre los dientes y encías.
RECOMENDACIONES Y PREVENCIÓN
El sarro podemos prevenirlo alimentando idealmente con
concentrado seco, este ayuda a raspar un poco la superficie dental y de esta
forma eliminar residuos del alimento.
Cepillado dental, como mínimo tres veces por semana. Es
importante acostumbrar a nuestra mascota desde cachorro. El cepillo
preferiblemente si es diseñado para ellos.
Hay también juguetes, huesos, galletas y concentrados
especiales que al masticar van limpiando el diente.
Al estar ya formado el sarro solamente con limpieza
bucodental realizada por su veterinario puede eliminarse. En casos que el sarro
está muy avanzado es necesario el uso de antibióticos y densinflamatorios por unos
días previos y/o posteriores a su realización. Luego de esta limpieza profunda
es importante realizar el cepillado dental en forma rutinaria para prevenir la
recurrencia del sarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario