lunes, 27 de junio de 2016

Descubren una nueva especie de tapir en el Amazonas 


El descubrimiento de nuevas especies no es un hecho tan poco frecuente como muchos podrían imaginar. Cada día se dan a conocer en múltiples publicaciones científicas los nuevos hallazgos de invertebrados marinos y terrestres, plantas, hongos y muchas otras desconocidas criaturas alrededor de todo el mundo.   Sin embargo, es el descubrimiento de especies de grandes dimensiones lo que más llama la atención no porque sean más importantes en la naturaleza, sino por lo sorprendente que es saber que aún hoy, a pesar de la intensa explotación que ha hecho el hombre sobre el planeta, sobre todo del ambiente terrestre, hayan aún animales de talla significativa que sean desconocidos para la comunidad científica. Hoy queremos hablarte del reciente descubrimiento de un nuevo tapir amazónico

El descubrimiento de la nueva especie, que ha sido bautizada como Tapirus kabomani es sin dudas uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas en las ciencias zoológicas. El hallazgo fue dado a conocer por científicos de la Universidad Federal de Brasil y se trata de la quinta especie de tapir descrita por la ciencia, la última había sido descubierta en el ya lejano año de 1865.   Hasta donde se conoce, esta especie de tapir habita en la cuenca del Amazonas de Brasil y Colombia, en zonas de praderas abiertas o boscosas, donde se alimentaría de hojas, raíces y demás materia vegetal, de manera similar a sus parientes.

La nueva especie es muy similar al llamado Tapir brasileño (Tapirus terrestris), pero de bastante menor talla, pues solo mide 1,3 metros de largo y menos de 1 metro de alto, pesando alrededor de 110 kilogramos, mientras que su pariente puede superar los 300 kilogramos. Además, sus extremidades son más cortas y presenta una cresta menos prominente que otras especies.   Una especie de tapir conocida por las tribus nativas   Según señala el artículo publicado en la revista científica Journal of Mammalogy, durante muchos años los investigadores habían recibido reportes de las comunidades indígenas explicando que existía una especie de tapir enano que no era como los otros, pero nunca se tomó demasiado en cuenta esto, creyéndose que se trataría de alguna de las especies conocidas.   Pero ante la insistencia, los científicos decidieron ponerse manos a la obra y fueron en búsqueda del animal, tomando imágenes, realizando exámenes de ADN y analizando esqueletos de tapires guardados en varios museos. Al reunir toda la información, llegaron a la conclusión de que efectivamente, es una nueva especie para la ciencia. Su nombre kabomani significa tapir en la lengua de los indígenas Paumari.

Por su talla, es el mamífero terrestre más grande hallado desde que en 1992 se diera a conocer la existencia del Saloa en la frontera camboyano-vietnamita, pero como es el más pequeño de los tapires conocidos, es probable que en el futuro se nombre popularmente como Tapir Pigmeo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario